Aula Virtual del docente SAMUEL MARGARITO LOZANO CAMACHO (Facultad de Medicina)

Seminario de Educación Hospital para el Niño Poblano 

 

Introducción:

La formación eficaz del médico sólo es concebible se lleva a cabo cerca de un profesional experto que, al tiempo de realizar su quehacer, adiestra a un grupo de aprendices que lo auxilian en las tareas de atención a la salud. La validez de dicho modelo pedagógico a través de la historia ha quedado comprobada, porque la enseñanza en la atención medica bajo asesoría y supervisión, representa la oportunidad para que el alumno pueda observar, discutir y desempeñar sus funciones profesionales como parte de su aprendizaje al solucionar problemas de salud.

Acorde con lo antes dicho, la función educativa del médico en su acepción más amplia puede definirse como: el conjunto de actividades destinadas a la formación e información de las personas acerca de los contenidos culturales propios a saber y quehacer de la medicina.

En la actualidad ya no se concibe que el futuro médico especialista concluya sus estudios sin haber realizado una reflexión crítica acerca del proceso formativo en el que ha estado inmerso. A su vez, es necesaria una participación en el diseño, supervisión, asesoría y conducción de actividades educativas para las nuevas generaciones de profesionales de la salud, así como en la instrucción del enfermo, su familia y la comunidad; porque es gracias a la realización de la educación médica desde los tiempos más remoto, que las sociedades humanas han preservado su herencia cultural acerca de la salud y la enfermedad, y han evolucionado hacia el progreso actual de la medicina.

 

Objetivo

La orientación de este seminario se centra en que el futuro especialista asuma en su práctica profesional, el concepto de médico residente como educador; ante sus pares, las generaciones que les suceden, el equipo de salud, el paciente y su familia, y ante grupos sociales diversos. Pretende a su vez, que el residente desarrolle estrategias y técnicas educativas para facilitar la formación permanente y superación profesional.