Aula Virtual del docente ANA GABRIELA SOTO ARIAS (Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia)




Los procedimientos quirúrgicos de “Alta Especialidad” tienen características especiales bien definidas; Un riesgo vital significativo para el paciente, diferentes grados de mortalidad operatoria, alta tasa de complicaciones y un gasto económico elevado para los sistemas de salud y las familias en el mundo, estas particularidades requieren de infraestructura, procesos y personal sanitario altamente calificado.


El final del siglo XX y los inicios del siglo XXI están caracterizados por la revolución científica y desarrollo de tecnología. Este desarrollo se ha extendido a todas las ramas del saber humano, una de estas áreas favorecidas por esta evolución, es la medicina; cuya práctica se ha nutrido de importantes progresos tecnológicos, que mucho ha favorecido la capacidad de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y del desarrollo de la cirugía.


El quirófano tradicional ha vivido un proceso de transformación a medida que las nuevas tecnologías han aparecido como respuesta a los cambios en los requerimientos de atención quirúrgica.

La tendencia a nivel mundial en el diseño de salas requiere que se garantice que cada sala de cirugía cuente con la dotación suficiente de equipo biomédico, mobiliario y tecnología que le permita realizar procedimientos acordes con el tipo de población usuaria, considerando el tipo de quirófano, los procedimientos a realizar y el espacio disponible para contener estos equipos.


Introducción

La seguridad de los pacientes es un grave problema de salud pública en el mundo, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud uno de cada diez pacientes sufre daños mientras reciben atención hospitalaria. (OMS 2008)

Este daño se nombra Evento Adverso, el cual puede ser leve a muy grave incluso causa de muerte. De acuerdo con investigaciones realizadas del 50 al 80% de estos eventos son prevenibles.

Los Eventos Adversos por falta de seguridad en la atención, pueden ser una de las 10 principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Estos eventos tienen implicaciones físicas, psicológicas y sociales para las personas, y para los profesionales de la salud, las instituciones y los sistemas sanitarios significan pérdida monetaria, de credibilidad y prestigio.