Aula Virtual del docente JAVIER HIPOLITO TOLEDO (Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia)
El CURSO DE INDUCCIÓN de la Especialización en Enfermería Nefrológica es el primer acercamiento que tendrás hacia los aspectos funcionales y del desarrollo de tus estudios especializados.

Conocerás a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia (ENEO)y a la sede, la Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INC ICh)

Fundamentación de la actividad

Ingresar al Programa Único de Especializaciones en Enfermería (PUEE), requiere que el alumno asuma una participación autogestiva del conocimiento y desarrolle habilidades de comunicación virtual, que le permitan argumentar su participación asimismo enriquecerá su identidad con la UNAM, la ENEO y el PUEE.

Objetivo general:

Favorecer la integración del alumno al Programa Único de Especializaciones en Enfermería a través del conocimiento de la UNAM, ENEO Y PUEE, así como su metodología de aprendizaje.

Objetivos específicos:

●      Conocer la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), el PUEE y el INC ICh mediante la revisión de los videos correspondientes

●      Identificar el rol  del Tutor y del alumno  en un sistema de enseñanza tutoral.

●      Revisar y Practicar las estrategias de aprendizaje que favorezca su aprovechamiento escolar

●      Identificar y ejercitar las competencias básicas de redacción y presentación de trabajos escritos y verbales

 

UNIDAD I   GENERALIDADES DEL PROGRAMA

1.1 Videos 

1.3 Reglamento General del Posgrado

1.4 Normatividad del PUEE

1.5 Opciones de Titulación

 UNIDAD II   SISTEMA DE ENSEÑANZA TUTORAL EN EL PUEE

2.1   Que es la Tutoría

2.2   Funciones y roles de los Tutores

2.3   Funciones y roles del alumno en el posgrado

UNIDAD III   ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE

3.1   Modelo constructivista de aprendizaje

3.2   Estrategias que promueven la comprensión mediante organización de la información

3.3   Estrategias Grupales de concentración de la información

3.4   El aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos y el estudio de caso como estrategias de aprendizaje y del trabajo intelectual

UNIDAD IV ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Y ORALES

4.1 Requisitos indispensables en la presentación de actividades de aprendizaje

4.2 Citación Vancouver.

4.3 Elaboración de Presentaciones visuales

UNIDAD V RECORRIDO VIRTUAL DE SU INSTITUCIÓN



El presente curso de certificación te permitirá integrar las competencias necesarias para cubrir los requisitos necesarios para certificarte en Hemodiálisis.

Podrás adentrarte a los tópicos de principal interés y utilidad que el profesional de enfermería debe conocer, comprender y aplicar para su práctica específica en centro de atención nefrológica.

El CURSO DE INDUCCIÓN de la Especialización en Enfermería Nefrológica es el primer acercamiento que tendrás hacia los aspectos funcionales y del desarrollo de tus estudios especializados.

Conocerás a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia (ENEO)y a la sede, la Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INC ICh)

Fundamentación de la actividad

Ingresar al Programa Único de Especializaciones en Enfermería (PUEE), requiere que el alumno asuma una participación autogestiva del conocimiento y desarrolle habilidades de comunicación virtual, que le permitan argumentar su participación asimismo enriquecerá su identidad con la UNAM, la ENEO y el PUEE.

Objetivo general:

Favorecer la integración del alumno al Programa Único de Especializaciones en Enfermería a través del conocimiento de la UNAM, ENEO Y PUEE, así como su metodología de aprendizaje.

Objetivos específicos:

●      Conocer la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), el PUEE y el INC ICh mediante la revisión de los videos correspondientes

●      Identificar el rol  del Tutor y del alumno  en un sistema de enseñanza tutoral.

●      Revisar y Practicar las estrategias de aprendizaje que favorezca su aprovechamiento escolar

●      Identificar y ejercitar las competencias básicas de redacción y presentación de trabajos escritos y verbales

 

UNIDAD I   GENERALIDADES DEL PROGRAMA

1.1 Videos 

1.3 Reglamento General del Posgrado

1.4 Normatividad del PUEE

1.5 Opciones de Titulación

 UNIDAD II   SISTEMA DE ENSEÑANZA TUTORAL EN EL PUEE

2.1   Que es la Tutoría

2.2   Funciones y roles de los Tutores

2.3   Funciones y roles del alumno en el posgrado

UNIDAD III   ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE

3.1   Modelo constructivista de aprendizaje

3.2   Estrategias que promueven la comprensión mediante organización de la información

3.3   Estrategias Grupales de concentración de la información

3.4   El aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos y el estudio de caso como estrategias de aprendizaje y del trabajo intelectual

UNIDAD IV ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Y ORALES

4.1 Requisitos indispensables en la presentación de actividades de aprendizaje

4.2 Citación Vancouver.

4.3 Elaboración de Presentaciones visuales

UNIDAD V RECORRIDO VIRTUAL DE SU INSTITUCIÓN