Aula Virtual del docente MARIE CHRISTINE ALINE BEDOS (Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, Querétaro)

En esta asignatura el estudiante podrá comparar diversas posibilidades de análisis estadístico y adquirirá un criterio para elegir el procedimiento estadístico más adecuado en función del diseño experimental y del tipo de datos experimentales a analizar. El enfoque aplicado de la bioestadística en esta asignatura permite al estudiante conocer las herramientas existentes y aplicarlas usando datos experimentales, le permitirá también aprender a utilizar programas de cómputo para llevar a cabo los análisis estadísticos y para presentar los resultados de acuerdo con los estándares de una comunicación científica.

Objetivo principal:

Describir las funciones del organismo por aparatos y sistemas para tener una visión integral de las funciones vitales

Objetivos particulares:

  1. Identificar la morfosisiología de los sistemas reguladores
  2. Identificar la morfofisiología de los sistemas de relación
Temario:
  1. Introducción a la morfofisiología de los sistemas
  2. Los grandes sistemas reguladores: el sistema nervioso y el sistema endocrino
  3. Fisiología endocrina y morfológica
  4. Fisiología cardiovascular
  5. Fisiología pulmonar
  6. Fisiología renal
  7. Fisiología digestiva

Las neurociencias comprenden un conjunto de disciplinas dedicadas al estudio de la estructura y función del sistema nervioso en sus diferentes niveles de organización. El cerebro recibe información del medio ambiente, información que integra y con ella elabora decisiones. De esta forma, las neurociencias estudian el procesamiento que ocurre central- y periféricamente. En su estudio contribuyen disciplinas como la neurobiología, la neuroanatomía, la neurofisiología, la neuroetología, la neuroquímica, la medicina, la biofísica y las biomatemáticas, entre otras.

Objetivo general

Analizar los principios básicos que rigen las neurociencias, obteniendo una visión panorámica de su origen, su desarrollo, sus teorías fundamentales y sus métodos de estudio.


La asignatura revisa las nociones y los conocimientos de carácter introductorio al estudio neurocientífico de la conducta normal y patológica. Se analizan los procesos normales y alterados de los principales sistemas de regulación homeostática y conductual de los organismos. Se enfatizan los procesos funcionales normales y las alteraciones de estos sistemas en el desarrollo ontogenético, la adaptación al medio ambiente y se introduce en el estudio neurocientífico de la conducta social y el impacto de las adicciones en la conducta.

Objetivo general

Comprender los mecanismos y procesos de regulación homeostática y adaptativa, así como los sistemas funcionales que participan en la regulación de la conducta normal y patológica en los organismos.