Aula Virtual del docente JOSE LUIS SOLLEIRO REBOLLEDO (Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología)

Estimados alumnos:

Nos es muy grato darles la cordial bienvenida al Diplomado en gestión de la innovación en el sector agroalimentario, el cual organizan la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Ciencias Aplicadas (ICAT), y el Colegio de Postgraduados (Colpos).

El diplomado, cuyo objetivo es brindarles las herramientas cognitivas que les permitan desarrollar capacidades de gestión de la innovación en el sector agroalimentario, se llevará a cabo en línea.

En ese lapso, y para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, podrán ingresar a esta plataforma Moodle, en donde encontrarán el contenido temático, requisitos de acreditación, de asistencia, entre otras características de nuestro programa. También podrán consultar las semblanzas de los ponentes de cada módulo y descargar las lecturas, recomendadas por los expertos, para una mejor comprensión de los temas que se abordarán.

Esperamos que este diplomado enriquezca su experiencia profesional.

 

Atentamente

"Por mi raza hablará el espíritu"

Coordinación Académica del Diplomado


Enero 2024

Estimados alumnos:

Nos es grato darles la cordial bienvenida al “Diplomado en gestión de la ciberseguridad”, el cual es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT).

Es evidente que el mundo avanza muy rápido hacia la digitalización y que la emergencia de nuevas tecnologías, las cuales facilitan que facilitan el flujo masivo de datos y la conectividad, ha generado conciencia sobre la importancia de contar con un ciberespacio seguro y confiable.

Desafortunadamente, la innovación en tecnologías de la información y comunicación ha estado acompañada por formas cada vez más sofisticadas de intervención en los sistemas, delitos cibernéticos y robo de datos e identidad.

Ante esto, la ciberseguridad ha tomado cada vez mayor relevancia, por lo que se han desarrollado innovaciones (…).

Por ejemplo, la inteligencia artificial está usándose para mejorar la detección de posibles ataques y acelerar la respuesta ante amenazas; la técnica de machine learning se usa  ahora para descubrir vulnerabilidades, realizar investigaciones sobre eventos de riesgo y mejorar la respuesta ante ataques cibernéticos.

Pero la ciberseguridad no es sólo un asunto técnico. También surgen nuevas estrategias organizacionales, políticas públicas y reglas de comportamiento en la red que constituyen conocimientos suaves y activos intangibles que son críticos para contar con un entorno de ciberseguridad eficaz y económicamente viable.[1]

En este contexto, resulta por demás pertinente este programa académico, para cuyo desarrollo se ha integrado un equipo de profesores y tutores con formación y experiencia de alto nivel, quienes los acompañarán a lo largo de este proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esperamos que el diplomado que hoy inicia coadyuve a enriquecer su experiencia y desempeño profesional.

 

Atentamente

Coordinación Académica del Diplomado

 



[1] Solleiro, J.L., Castañón, R. , Guillén, D., Hernández, T. y Solís, N. Vigilancia tecnológica en ciberseguridad. Boletín no. 1 (2022): 4-5. Disponible en: https://www.icat.unam.mx/wp-content/uploads/2022/09/Vigilancia_Tecnologica_en_Ciberseguridad_Boletin.pdf